Descubre Qué es el Autoconocimiento y Cómo puedes empezar a Conocerte A Ti Mismo con las explicaciones y Ejercicios de AutoConocimiento que te he preparado en este video 👇👇👇
Qué es el AUTOCONOCIMIENTO: ¡Conócete A Ti Mismo!
¿Te suena algo de esto? ¿Tú también has sido una persona a la que le ha costado ser ella misma? Te lo pregunto porque, aunque a cada uno nos viene de distintas experiencias, al final la solución a esta «máscara» que muchas veces llevamos puesta, es precisamente…
¡Vamos a por ello! 👀
👇🏻👇🏻👇🏻
«Qué es el AUTOCONOCIMIENTO: ¡Conócete A Ti Mismo!«
Llévate cada día nuevos consejos y aprendizajes que te ayudarán a salir del estancamiento y desarrollar todo tu potencial, con mi programa MAÑANAS CONSCIENTES👇👇👇
🔥 Para más info y disfrutar de 1 semana de Programa GRATIS, pulsa aquí >>
Transcripción del Video:
«Qué es el AUTOCONOCIMIENTO: ¡Conócete A Ti Mismo!«
Conocerte y saber quién eres, lleva su tiempo, y además no siempre resulta agradable, porque requiere esfuerzo y dedicación.
Pero la verdad es que detenerte a reflexionar sobre quién eres y por qué reaccionas, sientes o piensas de la manera en que lo haces, te permite tener una gran ventaja: saber qué quieres en la vida, y cómo liderarte a ti mismo para lograrlo.
Soy Sandra González, Experta en Coaching y ReInvención Profesional, y en el video de hoy voy a revelarte qué es y cómo puedes empezar tu propio camino de autoconocimiento, para así lograr más crecimiento interior y desarrollo personal.
1. Qué es el Autoconocimiento
El autoconocimiento es uno de los fundamentos del desarrollo personal, y es clave para poder regular nuestras emociones, relacionarnos con los demás y trabajar para conseguir nuestros objetivos.
Y es que a medida que profundizas en tu propio autoconocimiento, acabas por encontrarte a ti mismo y por supuesto, conocerte en profundidad. Conoces mejor tus emociones, tus defectos y cualidades, y también te permite analizar mejor el contexto en el que te encuentras.
El autoconocimiento es, al fin y al cabo, un proceso reflexivo mediante el cual adquieres nuevas nociones sobre ti mismo y lo que te caracteriza como persona. Así puedes conocer más a fondo tus propios estados mentales, tus procesos psicológicos, y tus preferencias. Es decir, cómo funcionan tu mente, tus emociones, y tu personalidad.
En ocasiones podemos descubrir aspectos en nosotros que nos avergüencen o, incluso, nos asusten; ideas que parecen ser incoherentes y contradictorias con respecto de lo que pensamos sobre nosotros mismos, pero que también forman parte de quiénes somos; cuando no aceptamos y rechazamos esas partes que consideramos negativas de nosotros mismos, también nos estamos negando la oportunidad de mejorarlas; y por tanto de desarrollarnos y crecer a nivel personal.
A medida que te vas dando cuenta de lo que ocurre dentro de ti, puedes reconocerlo y aceptarlo como una parte inevitable de ser humano, más que castigarte por ello. Es por eso por lo que la aceptación y la auto-compasión son habilidades esenciales para llegar al autoconocimiento.
2. Para qué sirve / Ventajas del Autoconocimiento
Los psicólogos Duval y Wicklund, que desarrollaron por el 1972 una teoría del autoconocimiento, consideraban que se trataba de un mecanismo de auto-control.
También Daniel Goleman, aclamado por su libro “Inteligencia Emocional” habla del autoconocimiento, definiéndolo como “la capacidad de conocer nuestros estados internos, preferencias, recursos e intuiciones”.
Esto quiere decir que el autoconocimiento es clave para sentirnos en paz con nuestra propia realidad, para seguir creciendo y creando buenas relaciones a nuestro alrededor. Y es que conocerte a ti mismo te aleja de las frustraciones y las decepciones y brinda más plenitud a tu vida.
Así pues, podría decirse que las principales ventajas del Autoconocimiento son:
-
La mejora de tu autoestima y tu autoconfianza.
Conocerte y sobre todo comprenderte a ti mismo, te ayuda a aprender a aceptarte tal y como eres, y a no juzgar tus aspectos más positivos y negativos. Al lograr esto, consigues tener una imagen más equilibrada y realista de quién eres, y también te ayuda a estar más en paz contigo mismo.
Esto no tiene nada que ver con este tema de “yo me acepto como soy, no tengo que cambiar nada, soy perfecto, bla, bla, bla”.
Por favor, no te confundas con estas cosas porque pueden llevarte al estancamiento y a la no evolución. Quieres autoconocerte para aceptar como eres por una parte, y desde ahí (desde esa aceptación) empezar a cambiar o mejorar algunos aspectos de ti, eso si, desde la madurez y no desde la lucha.
-
Fomenta el cambio y el desarrollo personal.
Dado que el autoconocimiento implica, como veremos, una mayor conciencia de ti mismo y también un mayor autocontrol. Aprenderás a dejar de responsabilizar a los otros por todo lo que te pasa o sientes, y empezarás a hacerte cargo de tu propio bienestar emocional.
Ojo aquí de nuevo, porque tampoco se trata de que te culpes de todo, como propone por ejemplo la Ley del Espejo que voy a re-significar por cierto en un próximo video, sino que, de lo que se trata es de que te veas como el protagonista de tu propia vida, más que como un sujeto pasivo al que le pasan cosas injustas.
El caso es que así, vas a lograr poco a poco una mayor capacidad de des-automatizar tus conductas automáticas, tu forma de pensar y tu forma de tomarte las cosas a nivel emocional. En eso consiste precisamente el desarrollo personal.
-
El autoconocimiento mejora tus relaciones
Todo lo que acabo de decir en el punto anterior, es decir, el empezar a responsabilizarte de tus emociones, pensamientos y conductas, hará que empieces, poquito a poquito, a dejar de culpar a los demás de tus frustraciones, enfados y desilusiones. No sólo tendrás cada vez más capacidad de empatizar con otras personas, sino que además lograrás juzgarlas con menos dureza, te ahorrarás muchos conflictos y mejorarás sin duda todas tus relaciones interpersonales.
-
Te ayuda a recibir mejor las críticas
Cuanto más te conoces, menos puede afectarte lo que otros opinen sobre ti, porque sabrás perfectamente si eso que dice la otra persona es cierto o no.
La consecuencia de no conocerte bien, es que cuando otro te critica, automáticamente tiendes a temer que eso pueda ser cierto, y tratas de defenderte a capa y espada para demostrar lo contrario, o bien, te mueres de vergüenza y reaccionas con un “trágame tierra”.
Sin embargo, cuando eres conscientes de quién eres, también eres consciente de lo que es cierto y lo que no sobre ti mismo. Y por tanto, te es más fácil aceptar las críticas que son ciertas, e ignorar las que no lo son. Cuanto te conoces, ya nada te pilla por sorpresa y tienes mayor seguridad a la hora de reconocer sin tapujos tus defectos.
Como ves, el autoconocimiento está lleno de ventajas, el problema es que no es fácil de lograr. A veces, aunque crees conocerte bien, haces cosas que están en contra de lo que sientes y escondes deseos o emociones para tratar de adaptarte a lo que te rodea.
3. ¿Por qué es tan difícil AutoConocerse?
El autoconocimiento va mucho más allá de almacenar recuerdos y conceptos sobre tu personalidad. Es la búsqueda de tu verdadera naturaleza, de tus deseos y emociones, que muchas veces quedan escondidos bajo las expectativas de otras personas o situaciones con las que vives.
Además, como vimos en otros videos, recuerda que tu cerebro tiende a buscar placer y alejarse del dolor. Por eso, el hecho de enfrentarte a una visión de ti mismo que te disgusta, puede ser duro y es posible que al inicio tiendas a resistirte a ello.
En realidad, cada uno de nosotros tiene acceso a sus propios pensamientos privados, emociones no expresadas y secretos que nadie más sabe. Sin embargo, seguimos teniendo ciertas barreras para autoconocernos.
-
Estamos en piloto automático
Como vimos en el video de “Domina tu Mente”, la mayor parte del tiempo, simplemente no estamos “ahí” para observarnos a nosotros mismos. Es decir, no estamos prestando atención a lo que está pasando dentro de nosotros.
-
Sesgo de confirmación
Algunos sesgos cognitivos, como el sesgo de confirmación suponen también una barrera para nuestro autoconocimiento. Este sesgo implica la creencia en determinados datos que apoyan la idea previa que tenemos, en este caso, de cómo somos, y dando menos importancia o ignorando los datos que apoyan la idea contraria. Por ejemplo, si crees firmemente que eres una pareja buena y leal, es más probable que interpretes situaciones donde quizá no lo has sido como una anomalía o una excepción. Esto evita que tu auto-concepto, la idea que tienes de ti mismo, cambie o evolucione.
4. Consecuencias de no conocerte a ti mismo
Un pobre autoconocimiento puede tener consecuencias negativas, como una toma de decisiones inadecuada, baja capacidad para conseguir lo que te propones, dificultades emocionales e interpersonales y una baja satisfacción con la vida.
- En primer lugar, vas a tender a compararte con los demás, hacer caso de las opiniones de otros y buscar aprobación externa. Lo cual fomenta que seas una persona insegura y con baja autoestima.
- Si no te conocemos y no reflexionas acerca de qué es lo que te lleva a tener conductas compulsivas o indeseadas, te será muy difícil sustituir tus hábitos más negativos por otros mucho más saludables para tu vida y tu propio bienestar.
- La falta de autoconocimiento impacta negativamente en tus relaciones interpersonales, porque vas a tender a echar culpas fuera y a no responsabilizarte de tus propias emociones y decisiones. Además te será mucho más difícil abandonar patrones de relación poco saludables, y seguirás rodeándote del mismo tipo de personas.
- Y por supuesto, si no te conoces elegirás trabajos y proyectos que no encajan contigo. Lo cual te llevará a una profunda insatisfacción y una gran desmotivación.
5. ¿Cómo conocerte a ti mismo?
Llegar al autoconocimiento, como te decía, es una tarea que requiere esfuerzo, tiempo y una gran motivación. Hace falta un ejercicio consciente y sostenido para poder reflexionar, por una parte sobre quién eres y por otra parte sobre quién quieres ser.
Para empezar, puedes descargarte gratis una Hoja de Ejercicios que he preparado para ayudarte a autoconocerte mejor. Se trata de una serie de 33 preguntas, que deberás responder de forma detallada, sin prisas, y casi podríamos decir que, a modo de diario.
A medida que vayas completando tus respuestas, irás ganando una mayor autoconciencia acerca de quién eres, y podrás empezar a reflexionar sobre algunos aspectos de tu vida que necesitan de tu atención.
Veamos algunas de estas preguntas:
- ¿Qué cuatro adjetivos te describen mejor?
- ¿Cómo sueles reaccionar ante el estrés?
- ¿Qué riesgo te gustaría correr?
- ¿A qué te dedicarías si no necesitaras dinero?
- ¿Qué cambiarías de este mundo si pudieras?
- ¿Cuál es tu mayor obstáculo?
- ¿Qué es lo que nunca te cansas de hacer?
Estas y el resto de preguntas pueden ser una guía de reflexión sobre ti mismo, para poder avanzar y conocerte mejor. Ya sea por escrito o a través de tu propia habla interna, contestar a estas preguntas te hará acercarte un poco más al autoconocimiento.
Así que no pierdas más tiempo y descárgate la Hoja de Ejercicios, siguiendo el enlace que te he dejado en la descripción de este video.
Ahí encontrarás información también sobre mi Programa Mañanas Conscientes.
Un programa de suscripción mensual en el que cada nuevo audio se convertirá en tu momento diario para mirar hacia dentro, tomar conciencia y luego actuar para que puedas salir del estancamiento, crecer y desarrollar al máximo tu propio autoconocimiento.
Pulsa el link que encontrarás en los comentarios de este video para disfrutar de una semana gratis de suscripción, y empieza ya a acelerar tu crecimiento y tu desarrollo personal.
Conclusión
Cuando alguien se ha enfrentado a sus temores y ha llegado al estado maduro de autoconocimiento, suele identificarse como una persona más segura, capaz de crear cambios positivos en su vida, con menor tendencia a la frustración y sentimientos asociados como la envidia o la ansiedad, así como con mayor responsabilidad en sus acciones y mayor empatía por los demás.
Citando a Sócrates, el filósofo ateniense: “conócete a ti mismo”. Quizás este sea el verdadero camino hacia la plenitud.
¡¡Nos vemos en el próximo video!!! Bye!
Si quieres saber más sobre Mañana Conscientes pulsa este link para más información sobre el programa y cómo apuntarte a la lista de espera.
No olvides suscribirte a mi canal de YouTube si todavía no lo has hecho, pues me quedan un montón de cosas más por contarte que son realmente muy importantes y que estoy segura te ayudarán y mucho a conseguir tus más altas metas.
Nos vemos en el siguiente video, ¡bye!
¡¡¡Te leo en comentarios!!! 🤗
Sandra.
Soy Sandra González y quiero ayudarte a dejar atrás las dudas, la indecisión y el estancamiento en el que te encuentras.
Estás a un paso de empezar a construir tu futuro profesional y dedicarte a lo que te hace feliz de verdad. Aclárate y pon en marcha hacia tu reinvención.
Tu nueva vida está más cerca que nunca. ¿Empezamos? >>
1 Comentario
Excelente .. mas que un video es una clase magistral y súper amena.
Me gustaría recibir la guía de ejercicios de autoconocimiento
Muchas gracias