Una Guía para que sepas Cómo Emprender tu Negocio de Desarrollo Personal. 9 Claves, Qué hacer y … ¡Qué no! Mira este video👇👇👇
CÓMO EMPRENDER un Negocio de Desarrollo Personal
Hace ya unos años que me dedico a ayudar a personas apasionadas del Desarrollo Personal a dar los primeros pasos hacia el emprendimiento de su propia consulta como profesionales del Coaching, las Terapias Alternativas y el Crecimiento Espiritual.
Y hoy con este video de: Cómo emprender un negocio de Desarrollo Personal, comienzo una serie de videos con los que voy a darte un Curso totalmente Gratis para que todos aquellos que estáis con ganas de iniciar vuestra propia ReInvención Profesional, podáis hacerlo sin tener que dar tantas vueltas y sin tener que aprender cosas que, al final, no resultan ser tan útiles para este sector, en concreto, del Crecimiento Personal.
Así que, quédate hasta el final porque hoy voy empezar este curso gratuito con los 9 pasos imprescindibles que deberás dar para lograr emprender con el menor riesgo posible, tanto si todavía estás trabajando, como si aún no tienes experiencia como emprendedor.
Así que creo que va a ser muy interesante, con muchas cositas, muchos recursos, muchos enlaces a otros materiales, podcats, videos, ¡Oh Yeah! Qué ganas tenía de meterme ya de pleno con este tema, ¡vamos allá!
👇🏻👇🏻👇🏻
«CÓMO EMPRENDER un Negocio de Desarrollo Personal«
Ponte en marcha para dejar atrás tus miedos y superar por fin las barreras que te bloquean y te impiden reinventarte profesionalmente.
Accede gratis a mi Webinar: REINVENTA TU PROFESIÓN
Y descubre cómo arrancar tu negocio de desarrollo personal en solo 3 meses
Porque ya no tienes que andar buscando cómo empezar, qué tienes que hacer, ni bloquearte por la cantidad de cosas que necesitas, deja de pensar tanto y actúa, siguiendo los pasos de un PLAN DE MARKETING que funciona.
👇👇👇
Pulsa aquí para acceder al webinar gratis >>
Transcripción del Video:
«CÓMO EMPRENDER un Negocio de Desarrollo Personal«
Bueno, hoy en día sobra decir que el mundo digital se ha convertido en una excelentísima oportunidad para crecer profesionalmente hablando.
Con todo lo que hemos vivido en los últimos tiempos, todos nos hemos visto obligados a adaptarnos cada vez más al mundo digital, el teletrabajo está presente en muchísimas empresas y puestos de trabajo. Tanto es así que ya muchas personas que empezaron recientemente a trabajar desde casa, probablemente ya nunca más vuelvan a trabajar en una oficina en la medida que lo hacían antes.
Así pues, si hace años la idea de emprender online podía parecer descabellada. Hoy en día es una de la más recomendables, sobre todo si todavía no tienes muchos contactos, no tienes posibilidades de hacer grandes inversiones y todavía te estás formando o ganando en experiencia en tu campo.
Yo comencé mi emprendimiento allá por el año 2011, han pasado muchas cosas desde entonces, me encontré con varios callejones sin salida en mi camino, unos cuantos fracasos, y sobre todo, muchos muchos aprendizajes. Así que para ayudarte en tu aventura, te voy a condensar todo lo aprendido en 9 claves para ayudarte a iniciar tu negocio de desarrollo personal.
Que más que claves, voy a hablarte también de los principales errores que estoy viendo que cometemos los emprendedores, y aquí yo me incluyo porque ya hace unos 10 años que me lancé mi emprendimiento como Coach y te puedo decir, que he perdido muchísimo tiempo, muchísimo dinero y muchísima energía por empezar a la loco.
Y sin tener conocimiento de estos pilares que quiero compartir contigo hoy y que creo que son básicos y también ineludibles en cualquier negocio digital y sobre los cuales después iré desarrollando más detalles en próximos videos de esta serie, y te iré dando más recursos, para que puedas seguir tirando del hilo y poco a poco consolidar y saber cómo emprender un negocio.
CÓMO EMPRENDER un Negocio
Clave número 1: Diferencia tu Propósito, de tus Conflictos.
Aunque suena obvio, y hasta un poco cliché, en realidad es super importante que revises y aclares esto desde ¡ya mismo! Porque, te digo, yo hablo constantemente con personas que quieren formarse conmigo para emprender desde cero, y cuando les hago hacer ejercicios para que definan cuál es su gran Para Qué, es decir, por qué quieren emprender, por qué es importante para ellos, etc, un grandísimo porcentaje de personas me contestan:
- para no tener jefes
- ser libre y no tener horarios
- no tener que ir a una oficina
- ganar más dinero, etc.
Y aunque es cierto que estas cosas las obtendrás si emprendes en el mundo digital, desde luego no deberían de ser tu propósito último. Porque emprender en un negocio de desarrollo personal, sobre todo, implica AYUDAR A LA GENTE, y para eso vas a necesitar mucha entrega, y aportar muchísimo valor. Y a eso se le suma que vas a tener que paralelamente a tu propósito de ayudar a la gente, aprender a emprender, y hacer todo tipo de cosas que quizás ni te gusten, ni tengas suficiente motivación para hacer.
Por eso, el único propósito que puede motivarte cada día para hacer un sinfín de cosas que quizás te den dolor de cabeza, y pasarte meses o incluso años sin obtener los resultados económicos que quisieras, es el propósito de entregar tu vida a ayudar a los demás o que tu camino de vida tiene que ver con dejar un legado tras de ti, etc.
Porque realmente, hay muchísimos trabajos en los que, apenas tienes contacto con tu jefe y si eres profesional y se te da bien tu trabajo puedes encontrar algún puesto de trabajo en el que tu jefe no sea un problema. Y también hay muchos trabajos, como comercial o visitar médico, etc, que no imponen horarios, ni ir a una oficina.
También hay trabajos en los que podrías lograr una gran mejora en tus objetivos económicos, así que si eso es lo que te mueve realmente, no veas el emprendimiento como una solución cortoplacista para ello, porque emprender es una maratón de fondo, que demanda mucha entrega y mucho compromiso.
Es por esto que necesitarás echar mano de un gran para qué o un gran propósito que esté totalmente ligado a, por ejemplo, ayudar a la gente o a difundir el desarrollo personal a quiénes lo necesiten. Cómo emprender un negocio
Si además de tener un gran propósito de fondo, que sea la razón principal por la que emprendes, también resulta que fantaseas y te gusta la idea de no tener jefe o de tener libertad horaria, pues entonces adelante.
Pero recuerda esto, para aclararte haz un ejercicio de introspección y asegúrate de diferenciar la paja del trigo, no te dejes llevar por tus conflictos actuales en tu trabajo, y piensa bien cuál es el propósito que hay detrás de tus ganas de emprender como profesional del desarrollo Personal.
CÓMO EMPRENDER un Negocio
Clave número 2: Hazle un Hueco en tu Vida
Como te decía antes, emprender es una carrera de fondo, no un sprint. Es decir, no se trata de que durante un par de meses le dediques unas horas a la semana, sino que se trata de hacerle un verdadero hueco en tu vida.
De hecho, si tu idea de emprendimiento está ligada a un gran Para Qué o Propósito, debería ser natural y muy muy satisfactorio para ti hacerle un enorme hueco en tu vida, en tu agenda, entre tus prioridades, etc.
Es decir que, si eres una persona muy ocupada, porque tienes una familia, y tienes un trabajo absorbente y tienes varios proyectos personales o compromisos ineludibles con tu grupo de música, o tu equipo de fútbol… pues quizás tengas que empezar a renunciar a algunas cosas, o al menos reducir el tiempo que le dedicas para poder hacerle sitio a tu nueva vida como emprendedor.
Porque emprender no es hacer un curso de 3 o 6 meses, ¡y listo! ¡ala! Ya tengo clientes. No. Para emprender vas a necesitar tener disponibles mucha energía y mucho tiempo, y esto es fundamental. Sin espacio mental para ser creativo, sin unos momentos de calma para ti, que luego puedas dedicar a tu emprendimiento, va a ser muy difícil que des lo mejor de ti, y logres hacer aquello que cambiará por completo tu vida y te hará muy muy feliz.
Entonces… piénsalo, qué sentido tiene que no le dediques la mayor parte de tu tiempo y energía, y que la gastes en compromisos que no van a cambiar tu vida, ni posiblemente la vayan a enriquecer. Cómo emprender un negocio
Recuerda, te toca tomar decisiones y ser coherente.
Y si ahora mismo me estás escuchando y estás pensando, buuuuuf, con esto Sandra ya me ha desanimado, porque claro yo no tengo tiempo, y mi trabajo es muy absorbente y no tengo energía y bla, bla, bla. Bueno pues quizás no sea aún el momento de emprender, pero lo que si puedes hacer es empezar a organizarte. Empezar a cambiar tu vida para precisamente en unos meses o el año que viene tener estas dos cosas: tiempo y energía.
A lo mejor te toca empezar a despojarte de cosas y compromisos que ya no tienen sentido. Debes mejorar tu forma física, o descansar más, o alimentarte mejor, para asegurarte de estar con mucha vitalidad para cuando empieces, y estar a gusto en tu piel y en tu cabeza. Necesitas cerrar alguna etapa o resolver alguna cuestión de tu vida que te resta energía, o motivación o que te angustia y te impide pensar o ser creativo.
Así que, cuando tomes la decisión de emprender, tómatela en serio. Ve a por todas desde el principio. Hazle un gran hueco en tu agenda. Conviértelo en tu prioridad hasta que logres hacerlo funcionar, y enfócate de pleno en tu proyecto de crearte una nueva vida.
A mí esto me parece tan fundamental, y me lo tomo tan en serio, que hasta he creado una membresía MAÑANAS CONSCIENTES en la que a través de audios diarios ayudo a mis clientes a conseguir un estilo de vida más consciente, y que tengan cada día un momento de reflexión para tomar conciencia sobre distintos aspectos de sus vidas. Y con ello que puedan ir decidiendo dar pequeños pasos, y crearse pequeñitos hábitos, poquito a poquito, y con mucha conciencia, para que finalmente logren mejorar cada una de las áreas de sus vidas.
Y estén enfocados y centrados en eso que es importante para ellos. Que al final es lo que necesitamos para cambiar nuestras vidas ¿no? dar pequeños pasitos, ser constantes y tener apoyo. Con esas 3 cosas, puedes conseguir cualquier cosa que propongas.
CÓMO EMPRENDER un Negocio
Clave número 3: Hazlo con Estrategia
Cuando yo me lancé a emprender como Coach, allá por el 2011, lo hice sin estrategia, sin conocimientos en marketing y sin un plan. Y aunque en ciertos momentos del año conseguía lograr algún que otro resultado positivo, el balance al final del año era bastante negativo. Estas son las consecuencias de no tener un plan, ni una estrategia. Si, te puede salir bien alguna cosa que hagas, un mes y otro también, pero luego a la larga no consigues que la cosa se estabilice.
Por otro lado, si bien es cierto que, a pesar de no tener ninguna estrategia, hubo un momento en que yo particularmente me posicioné muy bien en YouTube para la temática que trataba entonces y si que estuve unos años trabajando y logrando mis objetivos económicos sin necesidad de ninguna estrategia, siento mucho decirte que hoy en día la cosa ha cambiado muchísimo. Cómo emprender un negocio
Así que presta atención a esto porque es importante para que no te confundas:
– Si, es verdad que hoy en día te puedes encontrar a profesionales del desarrollo personal que hicieron algunos videos en youtube hace unos años, y la petaron, y empezaron a tener cientos de miles de seguidores de la noche a la mañana, ¡y puuuum! Empezaron a vivir de esa audiencia y hoy son expertos y referentes en su campo.
Pero eso era ANTES, cuando todavía había pocos emprendedores en este sector, cuando ciertas redes sociales como YouTube o Instagram todavía estaban emergiendo con contenidos sobre crecimiento personal, y por tanto, hace uno años, por poco que empezaras a ser constante publicando y lograras conectar con algún tipo de público ¡Listo! Ya te hacías conocido.
Pero ya no estamos en esas. Ahora la competencia es brutal. Y las redes sociales han tenido que modificar sus algoritmos porque somos tantos los profesionales o los aspirantes a profesionales que publicamos contenidos, que los algoritmos están penalizando mucho el alcance de las publicaciones para poder gestionar la enorme cantidad de contenidos que se crean cada día.
Hasta tal punto que yo hoy en día veo canales de YouTube con más de 100.000 suscriptores, cuyos nuevos contenidos no tienen más que unos cientos de vistas en el mejor de los casos. Cómo emprender un negocio
Por tanto, hoy en día, si quieres abrirte un hueco en tu mercado, no solo dependes de estar presente en los buscadores como Google o YouTube y en las redes sociales como Instagram o Facebook, sino que también debes tener una muy buena estrategia.
Por tanto, trata de no emprender a lo loco, sin un plan, y sin unos conocimientos básicos en marketing digital, porque eso podría llevarte a un camino sin salida.
Y si. Puedes emprender, basándote en el prueba y error, poquito a poco, aprendiendo de cada prueba que vas haciendo en tus redes y con tus productos, y si vas a aprender muchísimo, pero te va a llevar muchísimo tiempo, porque vas a tener que fallar muchas veces y equivocarte muchas veces, y caerte muchas veces y levantarte otras tantas.
Y claro no es lo mismo esto ahora que hace unos 8 o 10 años, cuando las cosas ocurrían más despacio, cuando había menos competencia, cuando el desarrollo personal y el emprendimiento online no estaba tan en auge. La cosa ha cambiado bastante y ahora empezar sin tener idea.
Sobre todo sin una estrategia, sin saber qué haces y para qué lo haces, y de que el tiempo que inviertas sirva para llevarte por el buen camino, yo al menos, no te lo recomiendo para nada.
Si ya sabes de marketing porque lo estudiaste en el pasado, perfecto, solo tienes que actualizarte un poco, crear tu plan y estrategia e ir a por ello.
Pero si no sabes nada de marketing, si no sabes nada de estrategias online para darte a conocer y no tienes un plan, lo primero que debes hacer es ponerte con ello. Formarte en Estrategias de Marketing que sean aplicables al sector del Desarrollo Personal.
Y con formarte no me refiero a que te pongas a estudiar marketing online, y metas un montón de conocimientos teóricos en tu cabecita. Tampoco me refiero a que te pilles el próximo curso de “consigue tus primeros 1000 seguidores en Instagram” por 37 Euros, o “Descubre el sistema automatizado que los grandes coaches usan para tener sus agendas llenas de citas” bla, bla, bla.
Tampoco me refiero a que ahora te pases 5 años formándote, haciendo 20.000 cursos, porque los Buscadores de Sentido pecamos de esto, somos cursillistas por naturaleza, ya que al final estarás procrastinando y perdiéndote la oportunidad de vivir una vida con sentido y propósito. Cómo emprender un negocio
Así que, en conclusión, a lo que me refiero es a que te formes para que te expliquen desde el principio cómo crearte una buena base para iniciar tu negocio (definir tu temática, tu cliente ideal, tu servicio, tu marca personal, tu mensaje de marketing, tu web o blog, etc) y una vez la tengas. Luego que te expliquen cómo crear tu plan de comunicación digital para empezar a abrirte un hueco en tu mercado, todo esto, al mismo tiempo que sigues tu formación.
Pero, repito, lo que no puedes hacer, es dejarte llevar por los “trucos”, por esos enunciados que te prometen facturar 6 cifras en tu primer año de emprendimiento con el método “qué se yo”, o que te dicen que un sistema automatizado te va a hacer todo el trabajo y vas a tener cientos clientes tras implantar esa automatización y sin rascarla…
No caigas en eso. No porque no sirva, sino porque para que sirva antes debes tener una buena base, debes haber hecho una prueba de viabilidad de tu servicio, de tu mensaje, de tu marca, etc. Después si, puede tener sentido ir a por esos “trucos” como complemento a tu estrategia, pero no para empezar, no para sentar las bases de tu negocio.
Y esto es un error muy común porque todos queremos las cosas ya, tenemos prisa por llegar al éxito, o por escapar de ese trabajo que odiamos tanto, y al final, tomamos malas decisiones. Así que, como yo también caí en esas, aquí te dejo esta información para que no malgastes tu tiempo y tu dinero en lo que no corresponde en esta epata en la que recién inicias tu emprendimiento.
CÓMO EMPRENDER un Negocio
Clave número 4. Aporta mucho valor.
Esta también es ya un clásico. Imagino que lo habrás escuchado en muchos sitios. Y tiene su lógica. Si no aportas valor a tu audiencia… ¿por qué iban a seguirte o comprarte? Al fin y al cabo, tú solo escuchas a profesionales que realmente sientas que te están aportando algo: nuevos conocimientos, nuevas tomas de conciencia, nuevas maneras de resolver tus problemas o inquietudes, etc.
Y cuando compras un producto digital o contratas un servicio, es porque sientes y sabes que después vas a obtener un gran beneficio en tu vida o en tu trabajo. Por eso, cuando emprendes debes asegurarte de ofrecer servicios productos digitales que ayuden a tu cliente a:
– a eliminar un sufrimiento, o una frustración, o que le ayude a resolver un conflicto,
– también cualquier servicio que le facilite algún proceso, para que le cueste menos esfuerzo llevarlo a cabo, o se lo simplifique, o le haga ahorrar tiempo.
– también que le enseñe a ganar más dinero con su profesión, o a formarse como profesional en algún campo.
– y por supuesto, cualquier servicio que ayude a tu cliente a motivarse para salir de su zona de confort y lograr avanzar hacia lo que quiere o desea.
Por eso, es importante que te centres, no tanto en si quieres ser Coach, o Terapeuta, o Maestro de Reiki, sino más bien en ayudar a tu público a resolver algún tipo de problema o mejorar alguna situación. Esta es la mejor manera de aportar valor.
Recuerdo que cuando yo empecé me la pasaba escribiendo artículos sobre qué es un coach, cómo puede ayudarte un coach, qué tipo de herramientas usa un coach, qué es el coaching. Y claro, no conseguía tener seguidores ni mucho menos clientes, porque no le estaba aportando nada a nadie.
De hecho, si alguien quieres saber qué es un coach, se lo puede preguntar a Siri o a Alexa, ¡jajajaj! Así que, llegado un punto, me dije, no Sandra, por ahí no es, veamos en qué podrías ayudar tú ¿Qué has hecho y te gusta hacer que pueda servirle a otros? Y ahí fue cuando empecé en 2014 a hablar de reinvención profesional. Cómo emprender un negocio
Lo que te quiero decir es que debes definir qué es lo que vas a ayudar a resolver a tus seguidores y clientes, y entregarles el mayor valor posible sobre esa problemática y todo lo relacionado con esta. Asegúrate que, cuando hagas algún tipo de contenido, estés seguro de que ese contenido le va a servir a tu público, que realmente les vas a ayudar, que le van a sacar partido a esos minutos que te han dedicado ese día.
Y esto lo vas a poder hacer en múltiples formatos, con videos en youtube, con artículos en tu blog, con audios o podcasts, con posteos en tu Facebook, con historias en tu Instagram, etc.
Asegúrate también de que tus clientes, tras consumir tu producto dispondrán de más tiempo, más dinero o más bienestar, o motivación, o tranquilidad que la que tenían antes de comprarte.
Y si estás confuso con respecto a en qué problemática o temática podrías enfocarte como profesional, una muy buena herramienta para ayudarte a definirlo es EL IKIGAI, como he comentado ya varias veces en este canal, y por eso, te dejo aquí arriba un link a mi video “Cómo descubrir tu propósito profesional. Conoce tu ikigai, para ayudarte. Verás que incluye una hoja de ejercicios que podrás descargarte desde mi web.
CÓMO EMPRENDER un Negocio
Clave número 5: Crea tu propia Plataforma
Hoy en día existen numerosas aplicaciones para alojar tus servicios o cursos, también las redes sociales te permiten vender a través de sus distintas opciones, tienes un sinfín de maneras de promocionarte con Ads, pero, debes tener en cuenta que:
– por un lado, ninguna de esas apps o redes sociales te pertenece, por tanto, todo lo que publiques o alojes en estas apps podría estar comprometido si de repente dejaran de existir o si de pronto cambiarán sus políticas.
– y por otro lado, no sé tú, pero cuando yo empiezo a seguir a alguien, me gusta y quiero saber más sobre esa persona y sus servicios, directamente busco su web o blog en google. Y si no lo encuentro… ya no me lo tomo en serio.
¿Por qué? Porque un profesional ya asentado, que realmente va a tope con su negocio, tiene que tener su propia base de operaciones. Ese lugar que va a transmitir la esencia de su marca, donde vas poder saber más de él o ella, donde vas ver toda la info sobre tus servicios en el mismo lugar, y donde vas a poder ver todo su recorrido y su expertise. Cómo emprender un negocio
Así que la mejor manera de mostrar solidez y consolidación como profesional es a través de construir tu pequeño imperio, es decir, tu web. Que se convertirá en el epicentro de tu marca y de tus estrategias de marketing.
Yo en mi programa de emprendimiento HaztePro te enseño y superviso para que puedas crear tu web incluso antes de que acabe el curso ¿Cómo? Pues porque hoy en día crear una web es mucho más sencillo, rápido y sobre todo muchísimo más barato hacerlo que hace unos 5 o 10 años.
Hoy existen numerosas plataformas que te permiten con tu propio dominio alojar y crear tu web y tu blog, y además te dan un sinfín de facilidades como la posibilidad de alojar cursos online en tu propia web, reservar citas para hacer coaching o terapia uno a uno, checkout y pasarelas de pago para que tus clientes puedan comprarte directamente desde tu web y desde cualquier parte del mundo, e incluso herramientas para crear una membresía o promocionarte.
¿Qué? ¿Ya te estás animando a empezar o aún no? Bueno por si acaso te dejo un link en la descripción y en los comentarios para que puedas apuntarte a mi lista de espera y ser notificado cuando cuando vuelva a abrir inscripciones a mi Programa HaztePro J Te enviaré toda la información sobre este programa que te enseña todo los pasos a seguir para montar las bases de tu futuro negocio y así como tu estrategia de marketing online.
CÓMO EMPRENDER un Negocio
Clave número 6: Construye una Comunidad.
Para mi ésta es una de las mejores estrategias que existen dentro del sector del Desarrollo Personal. Sobre todo, si estás empezando y lo que más tienes ahora es tiempo, energía y creatividad, pero no tienes posibilidad de hacer grandes inversiones en publicidad o para contratar una agencia de marketing que te haga todo el trabajo.
Lo cierto es que no requiere prácticamente ninguna inversión económica, y si de verdad, de verdad, de verdad, te gusta ayudar a la gente lo vas a disfrutar muchísimo, vas a crear muchas conexiones con mucha gente, lo cual te permitirá estudiar mejor a tu audiencia, conocer mejor su problemática, descubrir en qué otras cosas les puede ser útil y por tanto, diversificar tus servicios, etc, etc, etc.
Así que crear una comunidad que te haga destacar como marca o como aporte de valor, centrada en una temática específica, con unos valores únicos, y un tono de voz muy propio, que te diferencie del resto, que te haga conseguir no ser uno más. Porque lo peor que puedes hacer es ser uno más pero que acaba de empezar y que por tanto en presencia de otros que hacen lo mismo pero que ya están asentados, pues va a hacer que aquellos que podrían ser posibles clientes no te consideren.
Pero si tú tienes una propuesta, o unos valores, o un tono de voz único, si te posicionas, y la gente conecta contigo, ya no necesitarás competir con nadie, porque la gente te seguirá a ti por eso único que tú puedes darles. Cómo emprender un negocio
Y ojo aquí, porque cuando explico esto en mis formaciones de emprendimiento, mucha gente se me viene abajo y me dice: Jo Sandra, es que, yo no tengo nada especial, ni nada que me diferencie, entonces, ¿cómo hago? Yo no creo que pueda, bla bla bla.
Bueno, pues en cuanto ese diálogo mental inicie, recuerda que posicionarte no tiene nada que ver con ser especial o único. Tiene que ver con ser tú mismo. Con tener una opinión, una postura, unos valores que compartir a los demás. Eso es diferenciarse. Aquí no se trata de esperar a ser el master del universo en no sé qué temática. Tú puedes empezar hoy mismo a crear tu comunidad, compartiendo con otras personas tu punto de vista sobre algo, y marcarlo bien, posicionarte bien.
Por ejemplo, a mi me apasiona el desarrollo personal, la búsqueda de propósito y demás, pero estoy todo el tiempo diciendo a mi comunidad que el desarrollo personal puede ser una trampa. Que la búsqueda de propósito te puede llevar al estancamiento, que los gurúes no te van a solucionar la vida, que no basta con aprender hay que aplicar, etc, etc. Es decir, que yo a mi Comunidad le digo lo que pienso, y trato de aportarles valor con eso. Y
obviamente mi aporte no le va a caer bien a todo el mundo, tienes que saber a quién te diriges. Tienes que conocer y definir previamente quién va a ser tu público y olvidarte de quiénes no lo son.
En mi comunidad, por ejemplo, te vas a encontrar sobre todo a personas cuya crisis existencial o proceso de desarrollo personal se les ha enquistado, se han estancado. Y quieren cambiar sus vidas, pero tienen mil ideas en la cabeza que les está bloqueando o frenado. Y yo les ayudo a superar esos bloqueos. Cómo emprender un negocio
Y a que consigan aclararse, avanzar y crearse una vida con propósito. Pero claro, esto solo les pasa a determinadas personas, el resto, verá un video mío y a los 15 segundo se largará cagando leches. Y esto está muy bien ¿me explico?
Entonces, recuerda esto. Se trata de posicionarte por un lado y tener claro cuál es tu público objetivo, por otro. Porque si no dices nada en particular, si te quedas en lo que dice todo el mundo y no aportas algo. Una opinión, unos valores, una forma de hacer, o explicar las cosas, propia. Y además te diriges a todo el mundo, más difícil te será crear una comunidad.
Además, otra cosa muy importante que consigue una comunidad es que sus miembros se sientan parte de un grupo de personas a las que les pasa lo mismo a ellos. Con lo cual dejan de sentirse tan perdidos y sobre todo tan solos e incomprendidos.
En una comunidad la gente se siente parte de un grupo de personas con las que tiene algo en común. Puede ser un problema, puede ser una situación particular, pueden ser unos valores, pueden ser unas creencias, pueden ser unos ciertos gustos, lo que sea.
Y, por último, tener una comunidad te ayuda a tener más alcance en tus redes sociales. Y por tanto a llegar a más gente sin tener que, gastar tantos recursos en publicidad. Y te permite tener mejores resultados con cada uno de tus lanzamientos. Además, te lloverán ofertas de colaboraciones, entrevistas, invitaciones a congresos, etc.
Así que dime, con esto que te he contado ¿se te hace apetecible empezar a crear tu propia comunidad? Bueno, pues no te preocupes porque en próximos videos de este curso seguiremos hablando con más detalle de este tema.
CÓMO EMPRENDER un Negocio
Clave número 7: Define varias vías de Conexión con tu Posible Cliente
Si bien es cierto que, te acabo de decir que debes definir tu temática. Yenfocarte en ayudar a tu cliente a resolverla, es interesante que cuentes con varias vías de entrada para darte a conocer a tu público. Y que así te conozca más gente que pueda también interesarse en tus servicios.
Por ejemplo, mi temática principal es la ReInvención, pero sé que para que una persona se reinvente. Es muy posible que antes tenga superar una crisis existencial o una crisis vocacional. Así que toco esos temas a menudo también porque sé que a esas personas les puede interesar luego contratar uno de mis servicios en los que les ayudo a reinventarse y a crear una nueva vida.
De igual manera también hablo de emprendimiento, porque sé que muchas personas quieren reinventarse a través de iniciar un negocio online. Y de vez en cuando, también toco temas como la desvalorización, la superación del miedo, cómo encontrar tu propósito, cómo mejorar tus finanzas, cómo funciona la mente humana, etc, porque todos estos son temas relacionados con mi temática principal.
Y me permiten llegar a nuevas personas que quizás no están buscando reinventarse ahora mismo, pero si en un futuro muy próximo. Cómo emprender un negocio
También es interesante, investigar qué otros temas relacionados con tu cliente ideal podrías tocar. Y que quizás ya no tienen que ver directamente con tu servicio. Por ejemplo, yo me estoy encontrando con que en realidad no hablo nunca de dietas ni de hacer ejercicio o fitness. Y y de hecho es una temática que no tiene nada que ver con mis servicios ni mi temática.
Pero, lo cierto es que dentro de entre todas las personas de este tipo de público, hay algunas que están tratando de mejorar sus hábitos de alimentación y salud, como parte de un plan para reinventar sus vidas.
Así que colaborando con algún profesional de ese sector. Yo podría llegar a personas a las que no podría llegar nunca con mis contenidos. Pero que si podrían convertirse en parte de mi comunidad y en clientes con el tiempo. Ya que son temáticas que en ciertos puntos están relacionadas. Cómo emprender un negocio
Así que, repito, cuando emprendes, debes tener una buena estrategia. Contemplar distintas posibilidades, distintas vías de entrada de nuevo público, y sobre todo ayudar. Ayudar a tu posible cliente ideal con muchas de las cosas que le pasan en esta etapa de su vida.
CÓMO EMPRENDER un Negocio
Clave número 8: Construye una buena Lista de Correos Electrónicos.
Aunque esto es bastante básico en casi cualquier sector, no todos los emprendedores novatos lo tienen en cuenta. Y, sin embargo, es de esos pilares que conforman la base de tu negocio. Y que debes empezar a construir desde el minuto uno de tu plan de emprendimiento.
El fallo más común que yo veo en mis clientes cuando empiezan a trabajar conmigo es que cuando empezaron. (sin un plan) a construir su negocio, lo hicieron empezando por el tejado. La mayoría, lo primero que hacen es invertir su tiempo, dinero y energía en sus redes sociales. Y aunque es verdad que son muy importantes en cualquier estrategia de marketing online, son casi, casi. lo último en lo que sumergirte en tu plan de construcción. (como el tejado, no puedes tener una casa sin tejado, es fundamental, pero no empiezas a construirla por ahí, ¿no?).
Entonces, repito, no te dejes llevar por esos titulares de “vende con Instagram” o “consigue clientes con Facebook Ads”, porque si estás empezando, debes empezar por el principio. Y dentro de ese principio está, entre muchas otras cosas, crear una lista de correos para que después. Todas aquellas personas que consigas captar por redes sociales, vayan a tu web, te dejen su email para poder descargarse tu regalo.
Así pasen a formar parte de tu lista de suscriptores. De esa manera, te aseguras de que esa persona que se interesó por ti ese día, vuelva a saber de ti a través de tus correos semanales. Cómo emprender un negocio
Con un boletín semanal, consigues conectar con tu público, que no se olvide de ti, que esté al tanto de tus nuevas publicaciones de contenido de valor que le va a ayudar a mejorar su situación. Y por supuesto, que reciba directamente en su bandeja de entrada tus ofertas y las promociones de tus servicios.
Esto tú no lo puedes hacer con tus redes sociales, es decir, tu puedes tener 20.000 suscriptores en YouTube. Ycuando sacas un video solo les va a aparecer a un 5 o en el mejor de los casos a un 10% de tu audiencia. El resto de tus suscriptores no se va a enterar de que sacaste un nuevo video.
O si por ejemplo quieres vender, si puedes anunciarlo durante semanas en Instagram o Facebook. Pero recuerda que solo un porcentaje pequeño de tus seguidores se va a enterar de tu lanzamiento o de tu promo. Y esto no te lo puedes permitir, sobre todo cuando ya de por si tienen pocos seguidores porque estás empezando.
Entonces, recuerda, necesitas tener el control absoluto de tu comunicación. Y con una lista de correo tú te aseguras de que tus promos y tus nuevas publicaciones les sean notificados a TODOS tus suscriptores. Y no a los pocos que el algoritmo de tu red social tenga a bien enseñárselo.
Así que, hablaremos de esto, de email marketing, en otros videos, porque es un pilar de los que no puedes prescindir en tu estrategia.
CÓMO EMPRENDER un Negocio
Clave número 9: Analiza y Corrige o Mejora
Sigas la estrategia que sigas, y estés en la etapa que estés de tu emprendimiento. Nunca dejes de analizar tus resultados y tus acciones de marketing. Porque es con esos datos que podrás tomar decisiones, corregir o mejorar tu desempeño y acercarte a tus objetivos.
Por más que hayas aprendido cómo hacer y qué pasos seguir para lograr emprender. Después te toca “mantener y mejorar tu estrategia” con cada nuevo dato que vayas consiguiendo.
Yo tengo alumnos que me dicen, Sandra, ya hice lo que me enseñaste, llevo 1 mes haciendo esto, pero no veo ningún resultado, Y le digo: muy bien, pues ahora que llevas un mes, vamos a analizar. ¿Qué has hecho exactamente? ¿Cuál era tu mensaje? ¿Qué respuesta obtuviste? Y según esto, ¿Qué deberías cambiar o mejorar para conseguir que funcione la próxima vez?
Pero esto, a muchas personas, les cuesta horrores. Al final, lo que buscamos muchos de nosotros es que nos digan, Pulsa el botón A. Luego el Botón amarillo y luego espere a que lleguen los resultados. Y la realidad, el mundo diría, ¡NO FUNCIONA ASI! No hay una fórmula perfecta que la llevas a cabo tal cual y listo. Ya está, ya te puedes ir de vacaciones con tu portátil a Bali. No.
Hay que hacer prueba y error. Dedicar tiempo a analizar lo que haces. Investigar a tu mercado. Ver lo que le funciona a tu competencia más directa, y lo que funciona en otros sectores y cómo aplicarlo al tuyo. Hay que hacer pruebas. Ser curioso. Medir y sacar conclusiones. Actualizarse constantemente. Buscar siempre la mejora continua. Cómo emprender un negocio
Y aunque puede sonar como que es mucho trabajo, y que es aburrido o que parece que tú no vas a ser capaz de hacer todo esto, en realidad. Si tu propósito es realmente del tipo: “es que a mí lo que me da sentido en esta vida es ayudar a otros, es dejar un legado y ser útil a los demás. Es difundir esta técnica para que la gente sea más fácil, etc. Entonces, vas a disfrutar de todo esto que te estoy contando hoy.
Habrá días que, efectivamente, te sentirás un fracasado, habría días que querrás abandonar, habrá días que explotarás de alegría, y otros que no quieras ni encender el ordenador. Pero, si tu propósito está claro, si de verdad esta es tu misión de vida, entonces, tendrás con qué sobreponerte a todo ello. Yestarás en disposición de curiosear e interesarte por averiguar, constantemente, cómo puedes mejorar en tus estrategias de marketing. Porque mejorar tu marketing, es ayudar a más gente.
De igual manera, esta clave es aplicable también para ti. Para mejorar tu forma de organizarte, de gestionar tu tiempo y energía, de ser más productivo, etc. Por eso, estoy creando ahora mismo mi nueva membresía para emprendedores que ayudará tanto a las personas que ya han iniciado su negocio. Como a las que todavía no empezaron a mantener la motivación alta, a saber cómo organizarse mejor para conseguir sus meta. Y a aprender cada mes una nueva técnica que les ayudará a hacer despegar y Cómo emprender un negocio.
Te lo contaré todo en mi boletín semanal, así que si todavía no estás en mi lista ¿a qué esperas para apuntarte?
CÓMO EMPRENDER un Negocio
CONCLUSIÓN
Y como conclusión, aquí va un punto extra:
LA CLAVE NÚMERO 10: DISFRUTA LO MÁXIMO POSIBLE.
Trata de disfrutar al máximo de este proceso, trata de aprender de tus errores. Pero no solo para conseguir resultados sino para disfrutar de crecer y aprender con cada fracaso, con cada fallo, con cada mala decisión. Toma conciencia de que cada pasito atrás que des, te hará más sabio, te hará ganar perspectiva, te hará mejorar.
Y si actúas con determinación y no te dejas vencer por tus caídas, y te levantas y cada día te dices. Bueno, venga un pasito más que voy a dar hoy, y eres constante, pues al final, no hay ninguna razón por la cual no puedas conseguirlo. Sobre todo, si sigues las claves que te acabo de dar en este video.
Lo que yo siempre les digo a mis alumnos es que tomen conciencia de que, una vez empiezan su camino de emprendimiento. En realidad, ya están viviendo una vida de propósito. Desde el minuto 1 que das el primer paso estás siendo coherente con la vida que quieres vivir, estás alineado con tu misión y visión. Y ya puedes disfrutar de una nueva vida.
No tienes que esperar a conseguirlo para disfrutarlo. Puedes hacerlo desde el primer momento, solo necesitas tomar conciencia de ello. Cómo emprender un negocio
Además, cuando algo te gusta y te encanta, no te importan tanto los tropiezos, es como que te quejas, blasfemas un poco como es mi caso jajaja. Y luego dices, va venga, lo intento otra vez, ¿a que si?
Esto todos lo hemos vivido, quizás ya no te acuerdes porque llevas tiempo sin hacer cosas que te gusten. Pero recuerda cuando eras pequeño, la ilusión que le ponías a las cosas que te gustaban. Bueno pues con tu emprendimiento pasa lo mismo. Si te gusta lo que haces, si disfrutas con aquello a lo que has elegido dedicarte, todo será mucho más fácil de sobrellevar.
Y es lo que hará que te enfoques y no procrastines, ni te disperses. Y seas más productivo y estés con más energía y más motivado cada día.
(Inspiración profunda, aaaaah), y hasta aquí las 9 claves indispensables en las que necesitarás enfocarte para iniciar tu negocio digital como profesional del desarrollo personal.
Espero que te haya gustado, que hayas aprendido cosas nuevas, que hayas tomado conciencia de otras, y ya sabes, si quieres seguir profundizando más en este tema. Puedes seguir los videos de este curso de emprendimiento gratuito que te dejo aquí y aquí, para que si te encaja y si crees que puede ayudarte a conseguir lo que quieres para tu vida pues que puedas verlo cuando quieras.
¡Nos vemos en el siguiente video! Bye Bye!!
¡¡¡Te leo en comentarios!!! 🤗
Sandra.
Soy Sandra González y quiero ayudarte a dejar atrás las dudas, la indecisión y el estancamiento en el que te encuentras.
Estás a un paso de empezar a construir tu futuro profesional y dedicarte a lo que te hace feliz de verdad. Aclárate y pon en marcha hacia tu reinvención.
Tu nueva vida está más cerca que nunca. ¿Empezamos? >>
2 Comentarios
muy interesante y motivador tus claves hacia la creacion de un emprendimiento. me senti identificada ya que me apasiona el coaching transformacional y holistico en el que me he formado y aun no emprendi mi propio negocio por falta de impulso, motivacion y creencias que las estoy reprogramando con sesiones de coaching y una nueva formacion que estoy estudiando de coaching holistico. Me interesa seguirte y capitalizar tus consejos, herramientas y experiencia.
Muy buena información. Pienso primordialmente que se debe establecer objetivos a corto y largo plazo para llevar una planificación mejor e ir cumpliéndolos a medida del tiempo.