Estos son los 5 Hábitos que te ayudarán a elevar tu amor propio y cambiar tu vida en 2022. Escucha y después elige el que empezarás a cambiar👇👇👇
5 Hábitos para Elevar tu Amor propio
Este video es para ti si empiezas a darte cuenta de que tu falta de amor propio te está impidiendo avanzar en la dirección correcta para cambiar tu vida.
Lo primero que quiero decirte, es que hay muchos videos en los que se habla de hábitos saludables, hábitos de productividad, hábitos de organización en casa, pero… ¿Y los hábitos de mentalidad? ¿Y los hábitos que te permitirán crecer y amarte a ti mismo?
… ¡Te lo explico todo en el video! 👇🏻👇🏻👇🏻
«5 Hábitos para Elevar tu Amor propio«
PPSSSSTT!!!! Si te sientes perdido y quieres descubrir qué hacer con tu vida a partir de ahora, Descárgate Gratis mi GUÍA CLARIDAD 📒 🔦 para aclarar tus ideas, cambiar el rumbo y volver a empezar.
Transcripción del Video:
«5 Hábitos para Elevar tu Amor propio«
El amor propio es ese estado mental y emocional en el que te sientes bien con contigo mismo. Es algo así como la consideración o la estima que sientes por ti mismo.
En este sentido, el amor propio es importante para vivir bien, porque influye en la forma en que te relacionas con los demás, en la imagen que proyectas en el trabajo y en el modo en que haces frente a los problemas.
Por eso mismo es fundamental para tu propio bienestar. A mí por ejemplo, me ha permitido empezar a elegir mejor a las personas que conforman mi vida. Y me hace sentirme más confiada a la hora de enfrentarme a cualquier desafío de la vida.
Pero el amor propio no solo implica “sentirte bien”, porque no es algo que vas a lograr cuidando tu imagen, a través de lecturas inspiradoras o compartiendo tiempo con tus seres más queridos. El amor propio no es eso.
El amor propio tiene que ver con tu capacidad para APRECIAR lo que haces y valorar lo que eres. Y esto es un poquito más complejo de conseguir.
El amor propio crece mediante la realización de acciones que te hacen madurar. Por ejemplo cuando actúas y te relacionas con otros sin sacrificar tus propios intereses y valores, cuando empiezas a aceptar mucho mejor tus debilidades y tus fortalezas y tienes menos necesidad de explicar o justificar tus carencias.
Por eso, el amor propio va creciendo en la medida en que vas haciendo cada vez más cosas por y para ti mismo. En mi opinión, es de ahí que surge ese aprecio hacia uno mismo. En mi caso ha tenido que ver con todos esos años que he invertido tiempo y recursos en mi propio crecimiento personal, en la creación de mi negocio, en la estructuración de una vida que está alineada con mis valores y con lo que es importante para mi.
Y también en la medida en que he podido dejar de darme tanta caña a mi misma y empezar a hacerme mas cargo de mi, de mis sueños y de mi bienestar.
Y con esto ya te estoy dando muchas pistas, por eso vamos ya a ver los 5 hábitos para elevar tu amor propio y tu autoestima:
1. Conócete y descubre para qué sirve tu lado más negativo.
Siempre se dice que, para que puedas amarte más a ti mismo debes primero aceptarte como eres y por tanto aceptar también tus debilidades. Como a mi lo de “aceptar” por aceptar ni me sale, ni me sirve, lo que te recomiendo es que escribas en un papel cuál es tu defecto más notable, el que más gente te ha reprochado quizás, o el que te ha traído más problemas, y trates de observarlo objetivamente haciéndote esta pregunta:
– ¿Si esto fuera una virtud, para qué podría servir?
Por ejemplo, en mi caso doy mayores defectos es que soy muy terca (como buena tauro que soy), y también bastante exigente. Evidentemente que estos dos defectos, entre otros muchos que tengo obviamente, me han costado varias relaciones, discusiones, malos entendidos, perderme oportunidades, pelearme con personas que quiero, tomar malas decisiones, llevar por caminos de crisis personal y profesional, etc. Así que, los mires por dónde los mires son a todos los efectos: defectos.
Ahora bien, si los observo desde un lugar de funcionalidad, debo decir que son defectos que a su vez me han abierto también muchas puertas. Por ejemplo, mi terquedad me hace ser una persona orientada a objetivos que cuando se le mete algo en la cabeza, no para hasta conseguirlo, se le pongan las trabas que se le pongan por delante.
A su vez, mi exigencia me ha llevado a no conformarme. A no conformarme con un trabajo cualquiera, a no conformarme con cualquier tipo de relación, a no conformarme con llevar siempre el mismo estilo de vida, etc.
Así pues, cuando te conoces, y además conoces el lado funcional y disfuncional de tu carácter, de repente te comprendes a ti mismo, y es ahí, justo ahí, donde yo personalmente he encontrado esa valoración propia que estuve persiguiendo por tantos años sin éxito.
Así que recuerda, cuando empiezas a descubrir cómo modular tu carácter para que tu parte más “negativa” no te impida tener relaciones satisfactorias y no te impida cumplir tus metas. Ahí es cuando el amor propio surge solo, con el simple pero poderoso entendimiento hacia ti mismo. No tienes que aceptar nada, porque si te entiendes, la aceptación viene sola.
2. Comunica tus necesidades y Establece límites.
Sentir que los demás o tu pareja, o tu jefe o tus padres están constantemente pisoteando tus límites. O estar constantemente priorizando las necesidades, o peor aún, los deseos de otros por encima de tus propias necesidades, no te ayuda a elevar tu amor propio, porque la consecuencia de esto es que te vas a sentir siempre como poco respetado o como falto de consideración.
Y claro, piénsalo por un momento, eso es super contraproducente para tu autoestima, porque vas estar con esa sensación muy constante (el problema aquí es la frecuencia diaria en la que suelen darse estas cosas), bueno pues eso, vas a estar con esa sensación muy constante de no aprecio, de no valoración, y eso va a hacer mella en tu autoestima, por más que hagas otro tipo de trabajo para ayudarte con ello.
Entonces, aquí la solución, que ya te adelanto que no va a ser mágica, ni de la noche a la mañana, y que va a ser todo un desafío pero que merece muchísimo la pena, es aprendas primero a:
– Identificar tus necesidades (necesidad de tiempo para ti, necesidad de ser escuchado, necesidad de ser comprendido, necesidad de dar tu opinión, y un largo etcétera, porque necesidades tenemos muchas)
– y luego aprender a comunicarlas. Y aquí estaría incluido el aprender a poner límites y a decir no de forma asertiva, incluso el aprender a negociar con el otro para llegar a acuerdos de “ganar-ganar” bien sea en tus relaciones profesionales, bien sea en tus relaciones personales.
A ver, esto no se aprende de la noche a la mañana como te decía, pero ooooooooh, ¡te cambia tanto la vida! Y es un ejercicio de madurez y amor propio tan, pero tan, tan, tan grande, que una vez empieces a mejorar en este aspecto tu relación contigo mismo y también tus relaciones con los demás serán infinitamente más satisfactorias.
Por eso, en mi programa de Mañanas Conscientes tengo varios módulos dedicados a este tema y por eso te recomiendo muchísimo que te apuntes a mi lista de espera para ser notificado cuando vuelva a abrir inscripciones a este programa de coaching diario tan transformador. Te dejo aquí el link para que te apuntes a la lista de espera y entres así a formar parte de mi comunidad.
3. Vive con tu vida con intención.
Porque de lo contrario lo que sucederá es que dejarás que las circunstancias decidan por ti cómo será tu vida. Y es difícil que puedas sentirte bien contigo mismo y orgullos de ti incluso si no tienes algo de control acerca de hacia se va tu vida.
Entonces, un buen remedio para esto es que tengas un propósito o una intención con respecto a qué tipo de vida quieres vivir. No hace falta ni que sea un propósito super-espiritual y profundo, ni tampoco que sea una misión hiper pomposa y descomunal.
Podría ser simplemente que para ti lo importante en la vida es vivir de forma significativa y saludable, y por consiguiente tomes decisiones que apoyen esta intención. Así pues quizás acabes por decidir hacer un cambio en tu rutinas diarias para tener hábitos más saludables. Quizás te propongas el objetivo de dedicar más tiempo a tu hobbie favorito, es que te llena tanto, o a seguir desarrollándote en ese trabajo que te da sentido. No importa, el caso es que vivas tu vida con una intención y permanezcas fiel a ella en la mayor parte de tus decisiones y acciones.
Esto te permitirá estar bien contigo mismo mientras estés en camino a ese objetivo (y no sólo cuando lo alcances). Descubrirás que comprobar cómo logras avanzar en aquello que te propusiste hacer, te levanta la autoestima, te hace sentir orgullos de ti mismo, y es más te hace disfrutar mucho más de cada uno de los días de tu vida.
4. Practica un buen cuidado personal y mímate siempre que puedas.
Una persona con amor propio es una persona que se comprende y por tanto se ama a si misma. Y eso significa que no necesita esperar a que otro cuide de si misma (aunque eso también es genial), pero una cosa no debe sustituir a la otra, sino que son más bien complementarias.
Así que una muy buena manera de elevar tu amor propio es amándote, o en este caso, cuidándote.
Y cuidarte significa como dijimos anteriormente, cuida de tus propias necesidades, sobre todo de las más básicas. En general tener hábitos cada vez más saludables te ayudará a sentirte mejor contigo mismo, porque precisamente te hará sentir que te cuidas, que te mimas y que haces lo que es mejor para ti, para tu cuerpo y para tu mente.
Por eso cuida de tu alimentación, de tu actividad física, de tu sueño y descanso, de tu intimidad, de tu bienestar emocional, y también de tus relaciones pero de forma madura e inteligente.
En algunos momentos elegirás priorizarte por encima de otros compromisos o peticiones de los demás, porque aprenderás que solamente estando bien, puedes darte a los demás de la mejor manera con la mejor intención.
Para esto lo importante es que tengas:
5. Paciencia y seas amable contigo mismo
Y esto te lo dice la “terca exigente” ¡jajajaaj! Y si, esto a mi me tomó bastante tiempo entenderlo y luego aprenderlo. Al final se resume de la siguiente manera:
- No quieras conseguir tu metas de la noche a la mañana, es decir, de forma inmediata.
- Ni quieras imponerte cambios de hábitos o rutinas todos de golpe.
- Date margen para el error y por supuesto, para aprender de ellos.
- Y por último, sé condescendiente contigo mismo cuando sea necesario, y firme también pero de nuevo, solo cuando sea necesario.
Aprender este equilibrio demanda mucho ensayo y error, y poner mucha conciencia de qué te va bien para conseguir lo que quieres y que no te va tan bien.
Al final del que se trata es de que te conviertas en tu mejor amigo. Yo tengo esa sensación muy a menudo últimamente, cada vez más con el paso de los años, me animo a mi misma, me consuelo a mi misma, me motivo a mi misma, me apoyo a mi misma. A veces también me meto caña, porque eso es lo que hacen los amigos de verdad cuando ven que te desvías o descarrillas de aquello que es bueno para ti.
Así que, sé tu mejor amigo, sé amable contigo mismo y tu amor propio irá aumentando en consecuencia.
Antes de darte mi tip adicional
Te invito a que te unas a mi comunidad en Instagram en la que comparto contenido de valor que complementa a estos videos, y que pueden servirte de motivación diaria para poner en práctica todo lo que aprendemos aquí en youtube. Crecimiento personal, amor propio, organización, autoestima, hábitos, herramientas de coaching, si todo esto te interesa aquí te dejo la info para que te unas hoy mismo a mi comunidad en instagram.
Y mi tip adicional es el siguiente:
Tip EXTRA. Conviértete en el protagonista de tu vida.
Lo que quiero decir es que, en realidad tienes mucho más poder sobre lo que acontece en tu vida de lo que tú piensas. Mira te pongo un ejemplo sencillo. En el momento en el que grabo este video se acercan las navidades, y hable con quien hable siempre escucho la misma historia, es que estoy harto de tantos compromisos y de tantas comidas familiares, no voy a poder descansar y aprovechar mis vacaciones como me gustaría, cada año se me hace más latosos, estoy harto, bla, bla, bla. Y cuando esas personas te hablan es como si te dijeran: la vida es así y no hay nada, absolutamente nada que yo pueda hacer para mejorarlo.
Bien, pues a esto me refiero. A veces, hasta en las cosas más tontas nos olvidamos de que en realidad tenemos el poder de cambiar las cosas, de modificar las costumbres o el statu quo imperante en ese momento. Algo tan sencillo como prepararse con meses de antelación, y empezar a decir a tus familiares que estas navidades vas a estar ocupado y que solo tendrás disponible para reunirte con ellos x días o momentos, podría cambiar por completo ese momento del año. Pero por alguna razón, no dedicamos tiempo a plantearnos este tipo de cambios o mejoras que podrían mejorar mucho nuestra felicidad y amor propio. Nos comportamos como víctimas y es como si no sé, no pensáramos.
Tú puedes cambiar tu vida
Si esto pasa con algo tan tonto como la logística de las navidades, imagínate con otras cosas más serias. Entonces, no te estoy diciendo que no vuelvas a pasar navidades con tus seres queridos, ni que cambies tu vida de arriba abajo. Lo que te estoy diciendo es que TIENES EL PODER DE HACERTE RESPONSABLE DE TU PROPIA VIDA y de lo que ocurre en ella. Que si hay algo que ya no soportas o que hace mucha mella en tu felicidad que tomes una hoja de papel, escribas con tu puño y letra tu problema y dediques varios minutos al día, durante varios días a apuntar posibilidades de mejora, ideas y soluciones que pudieran ayudarte a recuperar las riendas de esa parcela de tu vida.
El simple hecho de hacer este ejercicio, ya te devuelve gran parte de tu poder personal, porque por fin te planteas empezar a buscar soluciones a tus problemas para en un siguiente paso, pasar a la acción y empezar a mejorar las cosas.
CONCLUSIÓN
Así que recuerda, no te dejes tirado a ti mismo, ayúdate. Date momentos para pensar en soluciones. Si ves que te sale alguna y no te atreves a llevarla a cabo, piensa en algo intermedio, o más pequeño para empezar, y conviértete en el protagonista de tu vida.
Bien, espero que este video haya sido de ayuda para ti, por favor, si eres nuevo suscríbete al canal para no perderte los próximos contenidos que estoy preparando, y si te gustó el contenido del video me ayudará muchísimo que me regales un “me gusta” y déjame tus comentarios, los leo todos, todos, todos y estaré encantada de responderte y apoyarte en lo que necesites. Te mando un enorme abrazo y nos vemos en el próximo video, ¡¡bye, bye!!!
Si quieres saber más sobre Mañana Conscientes pulsa este link para más información sobre el programa y cómo apuntarte a la lista de espera.
No olvides suscribirte a mi canal de YouTube si todavía no lo has hecho, pues me quedan un montón de cosas más por contarte que son realmente muy importantes y que estoy segura te ayudarán y mucho a conseguir tus más altas metas.
¡¡¡Te leo en comentarios!!! 🤗
Sandra.
Soy Sandra González y quiero ayudarte a dejar atrás las dudas, la indecisión y el estancamiento en el que te encuentras.
Estás a un paso de empezar a construir tu futuro profesional y dedicarte a lo que te hace feliz de verdad. Aclárate y pon en marcha hacia tu reinvención.
Tu nueva vida está más cerca que nunca. ¿Empezamos? >>